El aprendizaje autorregulado me sugiere ser nosotros mismos los que decidimos sobre nuestra educación y sobre nuestra vida, el alumno aprende lo que realmente quiere aprender. Desde mi punto de vista la base del aprendizaje autorregulado es la curiosidad y la motivación del alumno.
El alumno es el que decide sobre su propio aprendizaje, y al aprender de esta forma va a estar mucho más implicado en su educación y va a ver de manera mucho más positiva los avances que realiza. El propio contenido decidido por el alumno es la base de la motivación para el buen desarrollo del educando. El alumno empieza motivado su aprendizaje ya que está aprendiendo a partir de lo que ha querido. El aprendizaje autorregulado también ayuda a que el alumno aprenda las herramientas necesarias para resolver cualquier problema que se les pueda plantear a lo largo de su vida.
Lo que yo me pregunto es ¿Dónde se encuentra el papel del profesor en este aprendizaje? Es un aprendizaje centrado principalmente en el alumno y en su aprendizaje, por lo tanto el profesor no tendría un papel importante que desarrollar, pero esto no es así. El profesor es el que tiene que desarrollar un buen contexto para que este aprendizaje se pueda llevar a cabo, también tiene que proporcionarle al alumno las herramientas necesarias y por supuesto darle la ayuda que el alumno necesite para su desarrollo integral.
Una vez descrito el significado, describe alguna actividad para impulsarlo, ¿se reflejan en tu programa? ¿cómo describirías prácticas instructivas participativas o los modelos activos de enseñanza?
Para conseguir un aprendizaje autorregulado llevaría a cabo actividades en las que los alumnos tomaran las decisiones. Para elegir el tema llevaría a cabo una tormenta de ideas. El profesor deja que cada alumno proporcione un tema que le gustaría estudiar o del que aprender más cosas. Por ejemplo: los castillos. El profesor podría proporcionar al alumno material o herramientas donde encontrar aspectos interesantes de los castillos. Sería conveniente que el alumno aprenda a estructurar toda la información sobre los castillos. Esto se podría llevar a cabo mediante pequeños esquemas donde los alumnos puedan organizar la información en función de las características de los castillos.
Esta actividad se podría realizar en grupos, los alumnos se colocan con los compañeros que tengan los mismos intereses que ellos sobre algún tema en concreto. Al trabajar en grupo conseguimos que los alumnos aprendan a organizarse con el resto y a tenerlos en cuenta a la hora de tomar alguna decisión.
Algo fundamental para el correcto desarrollo de este aprendizaje es la motivación y esta tarea es llevada a cabo por el profesor. El profesor tiene que conseguir que los alumnos disfruten aprendiendo, para ello tiene que llevar a cabo constantemente un trabajo de observación en el aula. Con la observación consigue conocer más a sus alumnos y así poder ayudarles mejor en su aprendizaje autorregulado.