domingo, 2 de marzo de 2014

Educar

Educar es lo mismo
que poner motor a una barca…
hay que medir, pesar, equilibrar…
… y poner todo en marcha.
Para eso,
uno tiene que llevar en el alma
un poco de marino…
un poco de pirata…
un poco de poeta…
y un kilo y medio de paciencia
concentrada.

Pero es consolador soñar
mientras uno trabaja,
que ese barco, ese niño
irá muy lejos por el agua.
Soñar que ese navío
llevará nuestra carga de palabras
hacia puertos distantes,
hacia islas lejanas.

Soñar que cuando un día
esté durmiendo nuestra propia barca,
en barcos nuevos seguirá
nuestra bandera

enarbolada.

 En este poema de Gabriel Celaya nos enseña que el educador debe ser paciente y debe crecer con el alumno. El profesor acompaña al alumno en su camino pero el alumno "dará fruto" mucho más adelante. El profesor deja huella en los alumnos, en cada uno le aporta lo que necesita para su crecimiento. 

La formación del profesor no se da sólo a lo largo de sus años de carrera sino que es a lo largo de toda su vida profesional. 

La educación con creer en el alumno y no como control



El alumno no podrá desarrollarse "hasta que se abandone la ilusión del control" 

Este vídeo lo podemos relacionar con dos temas importantes que están unidos a la educación: el control y creer en el alumno para su correcto crecimiento personal. A continuación haremos una pequeña explicación de estos dos factores. 


Cada alumno tiene un potencial y un camino que hay que ayudarle a descubrir y para ello el profesor debe creer en su educando. Podemos relacionar este vídeo con el efecto Pigmalion, en gran medida llegamos a ser lo que la gente espera de nosotros. Si el educador cree en el alumno este tiene más posibilidades de desarrollar su potencial de manera integral. 

Relacionado con el control podemos decir que la educación no es una ciencia exacta, es un acompañamiento en el crecimiento personal del alumno. No podemos creer que hay una "receta mágica" para cada situación y para cada persona. Cada alumno es único e irrepetible y el profesor a lo largo de su formación tiene que saber que tendrá que conocer a cada alumno, desde sus capacidades hasta sus limitaciones y con esa información ayudarle a desarrollar su máximo potencial.