1. Establecer los
componentes claves
|
1. Identificar los factores contextuales
2. Identificar las metas
3. Formular los procesos de evaluación
4. Seleccionar las actividades de enseñanza aprendizaje más
efectivas.
5. Asegurarse de que todos los componentes están
integrados
|
2. Unir los componentes en un todo
integrado
|
6. Crear un temática para el curso
7. Seleccionar las estrategias de enseñanza.
8. Integrar la estructura del curso y las estrategias para
crear un esquema conjunto de actividades de aprendizaje.
|
3. Cerrar otras tareas también
importantes.
|
9. Establecer criterios de evaluación
10. Anticipar posibles errores
11. Redactar el programa de asignaturas
12. Plantear la evaluación del curso y de la enseñanza.
|
Sobre la base de los pasos presentados en la tabla, piensa.... ¿a cuáles dedicas más tiempo? ¿Cumples todos ellos?
Si todavía no eres profesor, ¿te ha sorprendido alguno? ¿echarías en falta otros?
Si fuera profesora creo que le dedicaría más tiempo a los puntos 1, 2, 7, 10. Considero que estos puntos son fundamentales para llevar a cabo un modelo de diseño integrado. El que más importancia tiene para mí dentro de estos 4 es el de identificar las metas ya que sabiendo a donde queremos llegar el proceso es de enseñanza - aprendizaje es más efectivo.
No creo que me saltase ninguno de los puntos porque considero que en mayor o menos medida todos ellos son importantes para el proceso de enseñanza - aprendizaje. Lo que si me gustaría resaltar es que desde mi punto de vista tiene que haber una coherencia entre todos estos puntos a la hora de crear un diseño integrado.
El punto que más me ha llamado la atención es el punto 5 (Asegurarse de que todos los componentes están integrados), me parece básico para que a la hora de crear el diseño no se cometa ningún error y se pueda aplicar en el aula de manera impecable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario