Resueltas estas operaciones, es conveniente que te detengas a analizar tus puntuaciones y las medias.
Escala 1: Creencias centradas en el alumno, su aprendizaje y su enseñanza.
- Media óptima: 3,2
- Mi media: 3,3
Escala 2: Creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre los alumnos.
- Media óptima: 2,3
- Mi media: 2
Escala 3: Creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre el proceso de enseñanza aprendizaje.
- Media óptima: 2,4
- Mi media: 3
¿Se asemejan? ¿distan mucho? Si es así, no te preocupes. Lo importante e interesante como profesor es tomar cuenta de este vacío. Y este ya es un paso en el proceso de mejora.
Mis medias no se alejan mucho de las medias óptimas, en la escala 1 (creencias centradas en el alumno, su aprendizaje y su enseñanza) y en la escala 3 (creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre le proceso de enseñanza aprendizaje) me encuentro por encima de la media óptima. Mientras que en la escala 2 (Creencias no centradas en el enfoque centrado en el alumno sobre los alumnos) me encuentro a 3 décimas de le media óptima.
Ahora, debes analizar cuáles son los ítems que han "contaminado" positiva o negativamente tus puntuaciones.
Los ítems que han influido en mi puntuación son los siguientes:
- El punto 7: Yo puedo ayudar a aquellos estudiantes que no demuestren interés alguno en aprender a tomar contacto con su motivación natural para el aprendizaje.
- El punto 13: Cuando los profesores se sienten relajados y bien consigo mismos, tienen acceso a su deseo natural de dar respuesta incluso a los problemas más difíciles que puedan presentarse en una situación de clase.
- El punto 15: Soy responsable de lo que aprendan mis alumnos y de cómo lo aprendan.
Escríbelos en una hoja e intenta comprobar si se pueden relacionar. De ese modo, podrás maximizar esfuerzos e invertirlos en un mismo objetivo: ser mejor profesor.
Los puntos que han "contaminado" mi puntuación se encuentran relacionados. Creo que mi fallo ha sido que no he tenido en cuenta que el aprendizaje de los alumnos no solo depende del profesor. El profesor tiene un papel importante en el proceso enseñanza - aprendizaje del alumno pero no toda.
No es sólo responsabilidad del profesor lo que aprenda el alumno. El protagonista del proceso debe ser el alumno, el profesor debe "ayudarles a crecer", ellos tienen que ser lo que se formen a la vez.
Por último, piensa en qué podrías hacer en el aula en apoyo a esas sentencias que, supuestamente, revierten en un aprendizaje más cercano a los nuevos enfoques.
El profesor tiene que guiar al alumno en su proceso. Tiene que enseñar al alumno a ser más independiente en su aprendizaje. Lo ideal para todo profesor es que el alumno sea capaz de "volar solo". El profesor tiene que hacer que los alumnos sean conscientes que su futuro y su educación en la tienen en sus manos y que todo lo que se propongan pueden ser capaces de conseguirlo.